La carrera por la banda ancha móvil en Costa Rica dejó ser un concurso de un sólo caballo. Mientras que Movistar dominó todas las métricas 3G y 4G de OpenSignal en nuestro último reporte del Estado de redes móviles: Costa Rica, nuestros resultados más actualizados, muestran que Kölbi ha superado a Movistar en dos de nuestras categorías de velocidad, mientras que Claro está desafiando a Movistar en 3G. Haciendo uso de 117 millones de mediciones, OpenSignal nuevamente colaboró con Sutel para comparar los servicios de datos 3G y 4G de los tres principales operadores en Costa Rica. (Haga clic aquí para ver la versión en inglés de este reporte.)
En agosto, Kölbi añadió cientos de nuevos sitios celulares LTE, creando una red 4G más densa en áreas urbanas. Por consiguiente registramos un gran impulso en la velocidad LTE de descarga de Kölbi, más del doble en seis meses. Con una descarga promedio de 10 Mbps Kölbi se hizo acreedor al premio de velocidad 4G de OpenSignal.
A pesar de que la disponibilidad 4G de Movistar se mantuvo estable desde nuestro último reporte, la filial de Telefónica mantuvo una ventaja sustancial en la métrica. Nuestros usuarios lograron conectarse a una señal Movistar LTE durante 72,3% del tiempo. El rival más cercano de Movistar en esta métrica fue Kölbi, que tuvo una disponibilidad 4G de 60.8%.
Si bien su velocidad 4G fue sólo superada por Kölbi en nuestras mediciones, el puntaje de disponibilidad 4G de Claro fue muy inferior al de sus competidores. Nuestros usuarios pudieron acceder a una conexión LTE de Claro en menos del 50% de las ocasiones.
Aunque definitivamente vemos señales de una mejora en las velocidades 4G, las conexiones LTE de Costa Rica siguen clasificadas entre las más lentas del mundo. Recientemente, en un análisis global, OpenSignal encontró que la velocidad promedio de descarga 4G en Costa Rica es de 7 Mbps, menos de la mitad del promedio global de 16.6 Mbps.
![]() | Velocidad de descarga: 4G | Velocidad de descarga: 3G | Velocidad de descarga: General | Latencia: 4G | Latencia: 3G | Disponibilidad: 4G |
---|---|---|---|---|---|---|
Claro |
![]() |
![]() | ||||
Kölbi |
![]() |
![]() |
![]() | |||
Movistar |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Este gráfico muestra la velocidad de descarga media de las conexiones LTE de cada operador según las mediciones de los usuarios de OpenSignal.
Este gráfico muestra la velocidad de descarga media de las conexiones 3G de cada operador según las mediciones de los usuarios de OpenSignal.
Este gráfico muestra la velocidad de descarga media experimentada por los usuarios de OpenSignal en el conjunto de redes 3G y 4G de un operador. La velocidad general no es determinada sólo por las velocidades de las conexiones 3G y LTE, sino también por la disponibilidad de cada tecnología de red. Los operadores con poca disponibilidad de LTE suelen tener velocidades generales bajas, ya que sus usuarios pasan mucho más tiempo conectados a redes 3G más lentas.
Este gráfico muestra la latencia media de la conexión LTE de cada operador según las mediciones de los usuarios de OpenSignal. La latencia, medida en milisegundos, es el retardo que los datos experimentan al viajar entre distintos puntos de la red. Una latencia baja indica que una red responde rápidamente.
Este gráfico muestra la latencia media de la conexión 3G de cada operador según las mediciones de los usuarios de OpenSignal. La latencia, medida en milisegundos, es el retardo que los datos experimentan al viajar entre distintos puntos de la red. Una latencia baja indica que una red responde rápidamente.
Este gráfico muestra la proporción del tiempo en que los usuarios de OpenSignal cuentan con una conexión LTE en la red de cada operador. Se trata de una medida de la proporción del tiempo en que los usuarios tienen una señal de 4G y no de una medida de cobertura geográfica o de población.
Para este reporte, OpenSignal colaboró con el regulador costarricense Sutel a fin de examinar más de 117 millones de mediciones recolectadas en 9,581 dispositivos móviles de los consumidores entre el 1 de agosto y el 31 de octubre de 2017. Comparamos velocidades, disponibilidad y latencia en los servicios 3G y 4G de los tres tres grandes operadores en Costa Rica: Claro de América Móvil, Kölbi de Grupo ICE y Movistar de Telefónica. Comencemos primero con la velocidad LTE, una categoría en la que tenemos un nuevo ganador.
Kölbi obtuvo nuestro premio a la velocidad 4G con una descarga promedio de 10 Mbps, más del doble de la velocidad de descarga que registramos en sus propias redes en nuestro análisis de junio. Durante los dos últimos trimestres, Kölbi ha estado ocupado construyendo 452 nuevos sitios celulares principalmente en áreas densamente pobladas y zonas de alto tráfico como los centros comerciales. Los resultados fueron contundentemente claros en sus pruebas de velocidad 4G. Mientras tanto, Claro debutó en nuestras métricas 4G con una descarga promedio de 8 Mbps. Movistar, el ganador de velocidad en nuestro reporte de junio, cayó al último lugar de nuestra clasificación con una velocidad 4G de 5.2 Mbps.
En velocidad 3G, registramos un empate estadístico entre Movistar y Claro, cada uno con un promedio de poco más de 2 Mbps. Pero la velocidad 4G de Kölbi fue capaz de superar cualquier limitación de 3G, obteniendo nuestro premio a la velocidad total.
Aunque Kölbi logró impulsar el promedio en las velocidades 4G de Costa Rica, las redes 4G de la nación siguen siendo lentas en comparación con las de otros países. En el reporte sobre el estado del LTE, recientemente publicado por OpenSignal, Costa Rica ocupó el lugar 76 entre 77 países en velocidad 4G, y los tres operadores cayeron muy por debajo de los 16.6 Mbps, que es el promedio global de descarga 4G.
En nuestra métrica de disponibilidad 4G, Movistar mantuvo una ventaja considerable sobre sus competidores. Nuestros usuarios pudieron conectarse a la red LTE de Movistar el 72.3% del tiempo. La expansión de la red LTE de Kölbi definitivamente dio lugar a algunas mejoras en la disponibilidad de 4G, pasando del 56.5% al 60.8%, pero a pesar de ello, el aumento no fue suficiente para cerrar la considerable brecha con Movistar en nuestras mediciones. Ambos operadores han avergonzado a Claro dado que nuestros usuarios sólo pudieron encontrar una señal 4G en la red de Claro, 42.4% del tiempo.
Nuestra categoría final, la latencia, mide la capacidad de respuesta de una red. Las conexiones de baja latencia son ideales para soportar aplicaciones de comunicaciones de tiempo real como el chat de video. Movistar ganó nuestra categoría de latencia 4G, sin embargo en latencia 3G, registramos un empate tripartita
La industria móvil de Costa Rica aún tiene un largo camino por recorrer antes de que pueda igualar las redes de alto rendimiento y de gran alcance que vemos en gran parte del mundo; sin embargo, definitivamente vemos señales de una mejora constante. En seis meses, Kölbi duplicó con creces su velocidad 4G y Movistar ya ha establecido un estándar alto en disponibilidad 4G. Si los operadores de Costa Rica logran seguir presionando sus confines 4G, cerrarán rápidamente la brecha existente en las redes.
Opensignal Limited mantiene la propiedad de este reporte incluyendo todos los derechos de propiedad intelectual, datos, contenido, gráficos y análisis. Los reportes producidos por Opensignal Limited no pueden ser citados, reproducidos, distribuidos o publicados con fines comerciales (incluyendo su uso en publicidad u otros contenidos promocionales), sin previo consentimiento por escrito.